La palabra “peruanidad” es fundamental para comprender la identidad nacional en Perú. La elegí porque representa el sentido de pertenencia y el apego a las tradiciones y valores de la nación. Se define como el conjunto de elementos que hacen del Perú una patria y un Estado, según Víctor Andrés Belaunde
La etimología de “peruanidad” proviene de la combinación de “Perú” y el sufijo “-idad”, que indica cualidad. A lo largo del tiempo, este término ha evolucionado, transformándose de una simple referencia geográfica a un concepto que engloba múltiples identidades y tradiciones. Denegri señala que “la peruanidad es un concepto en constante construcción” (Denegri, 2011), lo que resalta su carácter dinámico en un país marcado por la diversidad étnica y cultural.
La falta de inclusión de “peruanidad” hasta la edición del año 2022 en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) resalta un vacío en el reconocimiento de términos que definan la identidad de países sudamericanos, a diferencia de “argentinidad.” Este último, que sí figura en el DRAE, refleja un reconocimiento más formal de la identidad nacional en Argentina. La peruanidad, al no estar reconocida de la misma manera, puede considerarse una representación de la lucha por la visibilidad cultural y la autoafirmación de la nación peruana.
En conclusión, “peruanidad” no solo define una identidad nacional, sino que también estimula una reflexión continua sobre la riqueza cultural del Perú. Su reciente inclusión en el DRAE destaca su relevancia actual y la necesidad de entender mejor lo que significa ser peruano. Como apunta Denegri, este concepto refleja un país en constante evolución, donde cada persona puede encontrar su propia voz dentro de una diversidad enriquecedora.
Referencia
Denegri, M. A. (2011). Lexicografía. Editorial San Marcos
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Anónimo