La palabra “papa” tiene múltiples significados, destacando en la jerga sexual del Perú y Ecuador como un término que designa la vulva. Este uso refleja una realidad anatómica compleja que abarca el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el vestíbulo, el clítoris, el meato urinario y el orificio vaginal. Según Rodríguez Castelo, "papa", junto a términos como “chucha” y “zorra”, se centra principalmente en la vulva, mientras que “coño” puede referirse tanto a la vulva como a la vagina, lo que evidencia una riqueza semántica que no capta completamente el Diccionario de la Real Academia Española (Rodríguez Castelo, 2011).
Marco Aurelio Denegri argumenta que la utilización de “papa” se origina en una “sexualización incierta” de la papa comestible. Según él, la “similitud de aspecto” entre la vulva y la papa es más subjetiva que objetiva. Denegri también menciona que, en el habla vulgar, los hombres “se comen” a las mujeres, sugiriendo una conexión que se diluye al considerar otros alimentos consumidos calientes (Denegri, 2011).
La relación entre "papa" y la vulva se entiende como un proceso metafórico. Denegri explica que el término no se refiere a la vulva por su apariencia, sino por el acto de ingerir, estableciendo un paralelismo entre el semen y los alimentos que ingieren los infantes (Denegri, 2011).
En conclusión, el término “papa” en un contexto sexual revela una compleja red de metáforas que invitan a reflexionar sobre el lenguaje y su relación con la cultura hispana.
Referencias:
Denegri, M. A. (2011). Lexicografía. Editorial San Marcos.
Martín, J. (1974). Rodríguez Castelo, H. (1979). Léxico sexual ecuatoriano y latinoamericano. Quito
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Luz Lady Lima Diaz