Según Denegri (2011) la expresión "que chucha" como una especie de respuesta o revancha ante una realidad que, aunque resulta fascinante para los hombres, también les provoca temor. La chucha representa algo poderoso que puede someter a los hombres, haciéndolos sentirse impotentes y, por ende, despojándolos de su dignidad, al convertirse en meros títeres. A pesar de su comprensión de esta dinámica, aquellos que son parte de esta cultura terminan reafirmando su vínculo con la Chucha mediante esa exclamación, lo que indica una aceptación y reconocimiento de su sumisión, a pesar de la indignidad que conlleva. Esta tensión entre atracción y repulsión se convierte en un tema recurrente en la relación de los hombres con esta figura.
El autor destaca de manera explícita que este término “chucha” no tiene un único significado, sino que su interpretación puede cambiar considerablemente en función del contexto en el que se presente. Esto implica que, dependiendo de la situación, el término puede adquirir diversas acepciones, lo que subraya la complejidad del lenguaje y la importancia de considerar el contexto.
Referencias
Denegri, M.A (2011) Lexicografía, Editorial San Marcos.
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Yavé Challapa Mamani