La atención a la gramática y la ortografía en la literatura es fundamental para la calidad de una obra. Autores eminentes, como el peruano Miguel Gutiérrez, a menudo presentan errores que pueden desmerecer su trabajo. Marco Aurelio Denegri, en su análisis crítico, identifica diversos descuidos gramaticales que afectan la recepción del lector. Por ejemplo, señala la incorrecta formación del nombre abstracto del adjetivo "mulato", que debería ser "mulatez" en lugar de "muiales" como se escribe en el libro Hombres de Caminos de Gutiérrez (Correa, 1980).
Denegri también critica el uso inadecuado de expresiones como "pida disculpas" subrayando que las disculpas se ofrecen, no se piden. Asimismo, señala fallos en la escritura de números, como la forma correcta de escribir hasta el veintinueve. Estos errores, discutidos en su obra de Lexicografía, reflejan una preocupante dejadez gramatical muchas veces excusada por la falta de conocimiento o considerada prescindible por razones estilísticas. Este fenómeno es especialmente preocupante en el ámbito literario, donde la precisión del lenguaje es fundamental.
La crítica de Denegri nos da a entender que estos errores no buscan desmerecer el valor de las obras, sino fomentar una reflexión sobre cómo podrían mejorarse. La gramática no es solo un adorno; es la estructura que sostiene el significado y la intención del autor. Una obra bien escrita no solo facilita la comprensión, sino que enriquece la calidad del texto.
Referencias
Correa, M. G. (1980). Hombres de caminos. Lima : Horizonte.
Denegri, M. A. (2013). Lexicografía. Lima, Perú: San Marcos.
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Katia Soledad Mamani Condori