Es una figura literaria fundamental que implica la transferencia de significado entre dos términos, creando una conexión basada en alguna similitud entre ellos. Tiene una relevancia significativa en diversos ámbitos, desde la literatura hasta la comunicación diaria. Denegri señala en su libro “El desacierto metafórico (imágenes) y la expresión incorrecta o bárbara, o la construcción viciosa (gramática). A todo lo cual ha de sumarse la información o la noticia equivocada, y en muchos casos, la falta evidente de información”. (Denegri, 2011, p. 103).
En la actualidad, la metáfora sigue siendo una herramienta poderosa y necesaria. En un mundo saturado de información, el uso efectivo de metáforas puede ayudar a captar la atención y a comunicar mensajes de manera más impactante. A lo largo de la historia, varios autores han explorado y analizado el concepto de metáfora desde diferentes perspectivas. Aristóteles define la metáfora como "transferencia de un nombre de una cosa a otra" en su obra Poética. Su análisis sentó las bases para el estudio de la metáfora en la retórica y la literatura.
Referencias
· Denegri, M. A. (2011). Lexicografía. Editorial San Marcos.
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Liz Rebeca Mamani Quelca