La palabra “insigne” ha evolucionado en su significado y uso a lo largo del tiempo, lo quela convierte en un objeto de análisis interesante. Según Denegri (2011), el término proviene del latín insignis, que significa "notable" o "distinguido". Sin embargo, este adjetivo no siempre tuvo la connotación positiva que actualmente se le atribuye. En sus primeras apariciones, “insigne” se usaba para describir a alguien o algo simplemente notorio, sin necesariamente implicar cualidades admirables. Esta dualidad en el uso refleja cómo las palabras evolucionan en su carga semántica según el contexto cultural y social.
El uso antiguo de “insigne” abarcaba tanto aspectos admirativos como peyorativos. En épocas pasadas, se utilizaba para describir personajes cuya fama no siempre era honorable, como se evidencia en los ejemplos recogidos por Denegri(2011), donde se menciona a un “gallero insigne” y un “pedicuro insigne” .
Estos usos contrastan con el significado moderno del término, asociado únicamente con lo admirable, como en frases del tipo “un científico insigne” o “una obra insigne”. La transformación del significado de “insigne” refleja cómo el lenguaje responde a los cambios sociales. Lo que antes podía ser utilizado con ironía o neutralidad, hoy se reserva para personas o logros de alta estima. Esta evolución ilustra que el lenguaje no es estático y que las palabras pueden adquirir matices específicos según la época y los valores imperantes.
En conclusión, la palabra “insigne” ejemplifica cómo las palabras pueden mutar tanto en su forma como en su significado. Esta variabilidad refuerza la idea de que el lenguaje es un reflejo de las dinámicas culturales y sociales en constante cambio, tal como Denegri ha señalado en su obra.
Referencia
Denegri, M. A. (2011). Lexicografía. San Marcos.
Fecha de publicación:
19 de octubre del 2024
Autor
Yamileth Ruly Ticona Barrantes